Tiene como objetivo comprender desde un nivel muy inicial los sistemas moleculares confinados para posteriormente poder controlarlos. Con las siglas COSY abarca, desde las moléculas hasta las estrellas.

Los sistemas moleculares confinados van desde la nueva generación de materiales hasta las estrellas. Este estudio busca proporcionar unos criterios que permitan comprender a las moléculas interaccionando con el entorno ambiental. ¿Para qué? Sencillo. Para poder controlarlas.

¿Qué es COSY?

Cosy es una acción Cost -Acción de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología- que cuenta con un presupuesto inicial de 600.000 euros hasta septiembre de 2026. Está estructurada en cinco grupos de trabajo: interacciones intermoleculares, movimiento molecular en sistemas confinados, nanopartículas confinadas de metales y óxidos metálicos, nanogotas de helio en ciencia e ingeniería, y sistemas confinados en astroquímica.

“Es una combinación única de expertos en química, física, ingeniería y astronomía, lo que la hace intrínsicamente multidisciplinar”, nos explica María Pilar de Lara-Castells, que lidera el consorcio y es investigadora del CSIC en el Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC). “A través de un trabajo coordinado se va a investigar desde la interacción entre una molécula y su entorno, incluyendo el medio interestelar, hasta la síntesis de nuevos materiales con aplicaciones en teranóstica (un método que combina los usos terapéuticos y de diagnóstico de los radiofármacos y que usa moléculas para introducir sustancias radiactivas en el cuerpo humano de forma segura), conversión de energía y foto-catálisis”, añade la científica.

Leer artículo completo aquí

Share this article, choose your platform!